Entradas

Cabal Consulting se une a Misión Valladolid: Ciudad inteligente y climáticamente neutra en 2030

En Cabal Consulting, creemos firmemente en la sostenibilidad como un pilar fundamental para la transformación empresarial y social. Es por ello que nos enorgullece anunciar nuestra adhesión a Misión Valladolid: Ciudad Inteligente y Climáticamente Neutra en 2030, un proyecto de ciudad que forma parte de uno de los programas más ambiciosos de la Unión Europea con el objetivo de ser ejemplo de que la descarbonización es posible.

La Comisión ha anunciado las cien ciudades de la UE que participarán en la misión de la UE «Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030», la llamada misión sobre las ciudades. Las cien ciudades proceden de los veintisiete Estados miembros, con doce ciudades adicionales procedentes de países asociados o con el potencial de asociarse a Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE (2021-2027). Y Valladolid ha sido elegida una de ellas.

Colaboración público privada

Este compromiso implica la colaboración de entidades públicas y privadas para implementar soluciones innovadoras que reduzcan la huella de carbono y fomenten un modelo de ciudad sostenible, resiliente e inclusivo. Como consultoría especializada en ofrecer soluciones para que empresas y entidades de cualquier tipo integren la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en sus modelos de negocio, adherirnos a esta iniciativa refuerza nuestra misión y nos permite seguir contribuyendo activamente al desarrollo de un futuro más sostenible.

Desde Cabal Consulting, trabajamos día a día para ayudar a organizaciones a transformar sus estrategias en acciones concretas, alineadas con los desafíos y oportunidades que plantea la transición ecológica. Creemos que Valladolid tiene el potencial de convertirse en un referente de innovación y sostenibilidad, y nos entusiasma   ser parte de este camino hacia una ciudad climáticamente neutra en 2030.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad es una responsabilidad y una oportunidad para generar impacto positivo. Seguiremos aportando nuestro conocimiento y experiencia para impulsar proyectos que beneficien a la ciudad, sus empresas y sus ciudadanos.

¡Juntos avanzamos hacia un futuro más sostenible! Escríbenos si necesitas que te ayudemos a acelerar la transición empresarial en Valladolid y juntos lograr una ciudad inteligente y climáticamente neutra en 2030. Somos aliados de empresas, gobiernos e instituciones. Te esperamos en info@cabalconsulting.com

 

 

Paquete ómnibus: la Comisión Europea simplifica las normas sobre sostenibilidad

El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea presentó el paquete Ómnibus, una serie de propuestas destinadas a simplificar y racionalizar la normativa de sostenibilidad en la Unión Europea. Este esfuerzo busca reducir la carga administrativa sobre las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pymes), sin comprometer los objetivos ambientales y sociales de la UE. 

Principales cambios propuestos en el paquete Ómnibus:

  1. Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD):

    • Reducción del alcance: Se propone eximir a aproximadamente el 80% de las empresas anteriormente obligadas a informar bajo la CSRD, enfocándose ahora en las empresas más grandes:  con más de 1.000 empleados y un volumen de negocios de más de 50 millones de euros, o un balance de más de 25 millones de euros. Retirar la obligatoriedad para las pymes cotizadas prevista para 2027.

    • Simplificación de estándares: Se busca una mayor cuantificación en los informes, reduciendo la carga cualitativa y administrativa. Para ello se revisarán las NEIS (o ESRS en inglés) para reducir, aclarar contenido y mejorar la coherencia. Además se eliminan los estándares sectoriales que estaban previstos. 

      Ajustes en auditorías: Las auditorías completas de los informes de sostenibilidad ya no serán obligatorias; se permitirá un aseguramiento limitado más económico. ​Suprimir la posibilidad de pasar de verificaión limitada a razonable prevista para 2028

    • Retrasar aplicabilidad: aplazar 2 años los requisitos de información para empresas obligadas, que deberán informar a partir de 2026 o 2027.
  2. Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD):

    • Entrada en vigor: será en 2028 a las primeras empresas afectadas, un año posterior al previsto (2027)

    • Alcance de la cadena de valor: enfoque en socios directos. Las empresas deberán centrarse en evaluar a sus socios comerciales directos (Tier 1), reduciendo la necesidad de analizar toda la cadena de suministro. Se deben llevar a cabo medidas de debida diligencia cuando haya información evidente. Se elimina la posibilidad de poner fin a la relación comercial 
    • Frecuencia de evaluaciones: se propone disminuir la frecuencia de las evaluaciones de una vez al año a cada cinco años o cuando haya motivos razonables de que las medidas no son adecuadas.

      Involucración de grupos de interés: se reduce a los trabajadores, sus representantes, las comunidades directas y personas afectadas.

    • Sanciones: se retira el índice máximo (hasta 5% del negocio mundial) y no lo vincula al volumen de negocio. La Comisión publicará orientaciones  para que los Estados miembros determinen las sanciones.
    • Transposicion a los Estados miembros:  se pospone hasta 2027 la obligatoriedad de que los miembros transpongan la Directiva a su legislación nacional y se les restringe que introduzca  normas más estrictas sobre los impactos en derechos humanos  por parte de las empresas.
  3. Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM):

    • Exenciones para pequeños importadores: solo para empresas que importen más de 50 toneladas anuales de CO2. Esto supone que se reducen al 1% de las emisiones y afecta a 10% de las empresas.

  4. Taxonomía de la UE:

    • Flexibilidad en la información: voluntariedad para grandes empresas de más de 1000 empleados, con un volumen de negocio neto de hasta 450 millones de euros.
      Empresas que cubran algunos criterios pueden reportar voluntariamente su alineamiento, pero no estarán obligadas.

Contexto y motivaciones detrás del paquete Ómnibus:

La Comisión Europea ha reconocido la necesidad de equilibrar la competitividad económica con los objetivos de sostenibilidad. Documentos clave, como el “Informe Draghi” y la “Brújula de la Competitividad“, han destacado la importancia de reducir la carga regulatoria para impulsar la productividad y la innovación en la UE.

Reacciones y perspectivas:

Mientras que el sector empresarial ha recibido positivamente las propuestas por la reducción de cargas administrativas, algunos críticos advierten que estas simplificaciones podrían debilitar las medidas de responsabilidad corporativa esenciales para el progreso ambiental y social. La implementación final de estas propuestas dependerá de las negociaciones en el Parlamento Europeo y el Consejo pues aún no hay nada definitivo.

Desde Cabal Consulting celebramos la simplificación normativa y demandamos más apoyo a las empresas, especialmente a las pymes para que incorporen la agenda de la sostenibilidad a sus negocios.

Se ha demostrado que la sostenibilidad es rentable y trae beneficios a las empresas. Las empresas que incorporan los temas ambientales, sociales y de gobierno (ASG) en su estrategia y operación y miden su impacto social y ambiental además del económico son más resilientes, sostenibles y eficientes.

Bienvenida la simplificación y coherencia administrativa del paquete Ómnibus. No lo dudes la sostenibilidad es la hoja de ruta para reducir ineficiencias y aprovechar las enormes oportunidades que nos ofrece la transición hacia un modelo más sostenible. ¡Pregúntanos si necesitas más información o quieres crear tu propio Plan de  Sostenibilidad!

Conclusiones I Foro de Empresas España y México por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad

Cabal consulting colabora en el Proyecto Desarrollo y Difusión del Plan de RSE de Castilla y León

Cabal consulting colabora como empresa consultora con Geprecon, empresa adjudicataria de la licitación de la Junta de Castilla y León, en el Proyecto de Desarrollo y difusión del Plan de Responsabilidad Social Empresarial de Castilla y León (2014-2020) en las empresas y en la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Este proyecto tiene como objetivo divulgar la cultura y los valores de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las organizaciones de Castilla y León, además de realizar un informe de diagnóstico sobre el estado de la RSE y una Guía para la implementación de criterios de RSE. En la página web del proyecto puedes encontrar toda la información http://rsecyl.es/

Este proyecto se enmarca dentro del III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León en el ámbito de la RSE, realizado a través del Diálogo Social y suscrito por la Junta de Castilla y León, y los agentes sociales (CC.OO. UGT y CECALE), en el que la RSE se erige como uno de los objetivos prioritarios y eje central del citado Acuerdo Marco.

La Ley 5 / 2013, de estímulo a la creación de empresas en Castilla y León determina que la Administración de Castilla y León fomentará la Responsabilidad Social de las personas emprendedoras, fruto de lo cual, se establece el Plan de RSE de Castilla y León.

Jornadas y foro sobre RSE

Como parte de este proyecto, se están realizando jornadas informativas en las 9 capitales de provincia de Castilla y León dirigidas a empresas y organizaciones, en colaboración con CECALE y sus respectivas organizaciones provinciales. A través de las ponencias de expertos y casos prácticos de organizaciones de la Comunidad que ya están aplicando la Responsabilidad Social Empresarial, en su operación y estrategia se da a conocer este enfoque de gestión empresarial y se comparten experiencias y puntos de vista entre los asistentes.

El día 10 de enero está previsto un Foro en Valladolid donde se reunirán expertos y empresas para compartir las buenas prácticas como colofón a esta primera parte del Proyecto.

Las jornadas están abiertas al público previa inscripción. Puedes conocer la agenda e inscribirte en la página web del Proyecto http://rsecyl.es/ Próximamente habrá jornadas en León, (día 19 de noviembre), Segovia (20 de noviembre), Burgos, (26 de noviembre), Soria, (28 de noviembre y Ávila (3 de diciembre). En Valladolid tuvo lugar el día 5 de noviembre, en la sede de la CVE, donde entre otros, Silvia Téllez, directora de Calidad de la Bodega Pago de Carraovejas, expuso a los asistentes cómo la empresa aplica la RSE en su gestión de forma exitosa; María Eugenia García Rincón, delegada de Dirse en Castilla y León y Visión Responsable completaron las ponencias; en Palencia, el día 7 y en Zamora y Salamanca el día 12 de noviembre.

Si te interesa el tema  o quieres saber más, ponte en contacto con nosotros en info@cabalconsulting.com o o en info@rsecyl.com

 

 

Taller: aplicación de la ética a la empresa desde la perspectiva de los riesgos reputacionales

Los riesgos reputacionales son la principal amenaza para las empresas de todo el mundo, así se ha puesto de manifiesto en el Global Risk Management Survey de Aon, recientemente publicado.

Los fraudes, la falta de ética de los ejecutivos y malas praxis están detrás de las crisis de reputación que como el “dieselgate” cuestan miles de millones de euros a las empresas, cuando no su desaparición  ha ocurrido con  decenas de casos como Enron,  Arthur Andersen, Gowex, cajas de ahorros y otras. Y es que la falta de ética tiene un alto riesgo para las marcas, que sin embargo es minusvalorado por los ejecutivos en la mayoría de los casos.

Hoy más que nunca es imprescindible introducir la ética al centro de las decisiones empresariales, porque es la falta de ética y la integridad la que deriva en una mala gestión, además de corrupción, sobornos y fraudes, que son los principales aspectos a tener en cuenta para gestionar el riesgo reputacional junto a las cuestiones de seguridad y operaciones.

Objetivos del taller

Desde Cabal consulting estamos convencidos de que la integridad, el respeto, el servicio, la excelencia y la responsabilidad son los valores que deben guiar la conducta empresarial para asegurar la sostenibilidad de la empresa en el medio y largo plazo. Pero también somos conscientes de que la ausencia de estos valores conlleva un alto riesgo reputacional que debe ser gestionado en primer lugar, para evitar crisis y en segundo lugar, porque es fuente de oportunidades.

Por eso hemos organizado este taller que tiene cómo objetivo general ofrecer herramientas para aplicar la ética en las empresas y además:

  1. Entender la relevancia de los principios éticos para una buena gestión y el liderazgo auténtico.
  2. Conocer estrategias y herramientas para promover los principios éticos en la gestión, prevenir las conductas no éticas y evitar riesgos empresariales debido a un problema de reputación.
  3. Fortalecer la capacidad para identificar áreas de oportunidad, innovar y gestionar iniciativas de mejora dentro de las organizaciones desde la ética.
  4. Conocer  herramientas para fortalecer la reputación y gestionar con éxito una crisis de reputación.
  5. Reflexionar en torno a la función de las empresas y los líderes para hacer frente a los retos de nuestra sociedad.

Contenido del taller: Aplicación de la ética a la empresa desde la perspectiva de los riesgos reputacionales

Introducción:

¿Por qué la ética salvará a nuestra empresa? Los riesgos reputacionales y la gestión empresarial. Del boicot al buycott.

Cómo configurar la empresa ética y la prevención de riesgos

– ¿Es la RSC suficiente para ser una empresa ética? La dimensión axiológica, el organigrama y el funcionamiento de la empresa ética. Herramientas de gestión.
– Aplicación de la ética en la práctica ejecutiva.
– Co-crear estrategias. La integración de las expectativas de los grupos de interés para prevenir riegos.
– Claves para distinguir al líder auténtico del estafador y evitar riesgos dentro de la empresa.

Tengo una crisis de reputación, y ¿ahora qué? Pasos a seguir

  1. El gabinete de crisis
  2. La Comunicación 360º
  3. Recuperar la reputación.

Metodología

La metodología es activa y colaborativa. Se proporcionarán y comentarán análisis de casos para que los participantes descubran y experimenten la importancia de la gestión de los riesgos empresariales desde el punto de vista ético y reputacional.

Docente

Belén Merino Vázquez es especialista en gestión de la Reputación Corporativa, RSC, comunicación y periodista. Revisar su perfil en Linkedin

Coste del taller: 200 euros*

*20% de descuento si te inscribes antes del 15 de mayo, si eres socio de Visión Responsable o miembro de VÍA LAB coworking.

Horario: los días 5 y 12 de junio de 18.00 a 21.00 horas.

Lugar: Valladolid. Espacio Vialab coworking (junto a la Estación de tren Campo grande

Plazas limitadas. El taller se realizará con un mínimo de 5 participantes.

Inscripciones y más información en: info@cabalconsulting.com

DESCÁRGATE

TALLER RIESGOS

 

Cabal consulting renueva su compromiso con el Charter de la Diversidad

Cabal consulting renovó su compromiso con la gestión de la diversidad al firmar el pasado 16 de noviembre el Charter de la diversidad, que promueve en España la Fundación Diversidad. Leer más

Reputación, tu aliado para crecer, competir y ser sostenible

La directora de Cabal Consulting, Belén Merino, impartió un taller para gestionar la reputación corporativa en el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) los días 30 y 31 de marzo de 2017 en la Ciudad de México.

El taller estuvo enfocado enseñar una metodología para gestionar la reputación corporativa  de una forma práctica y aplicable a cualquier organización.

Al taller asistieron responsables de RSE de diversas empresas y organizaciones procedentes de estados como Quintana Roo, Chihuahua o la Ciudad de México y Veracruz.

Ventaja competitiva

En la época de la transparencia, la incertidumbre, la globalización y las nuevas tecnologías, y con una sociedad cada vez más consciente y exigente la reputación corporativa está cobrando un valor creciente como un activo para las empresas. Este valor se refleja en el número de artículos académicos que contienen en su título los términos “reputación corporativa” o “riesgo reputacional”, que se ha más que duplicado desde el año 2000 (The Conference Board Business Information Service, 2007).

No obstante, la preocupación por la reputación no es nueva. Así hablamos de que una empresa tiene “buen nombre” o que tal o cual persona “goza de buena reputación”. Ya lo dijo Miguel de Cervantes en la segunda parte de “El Quijote”: “que más vale el buen nombre que las muchas riquezas”.

La Reputación se ha considerado y se considera un activo muy valioso que debe cuidarse para conseguir ventajas competitivas en un entorno global cada vez más complejo y con una gran competencia.

Belén Merino compartió con los asistentes su visión sobre la gestión de la reputación: hacer las cosas bien y además comunicarlo de forma cabal. Asimismo, aseguró que  hoy en día  no es posible lograr buena reputación sólo con relaciones públicas, ya que es difícil ocultar las conductas poco éticas y el engaño en la sociedad actual.

 

“El modo de obtener una buena reputación es procurar ser lo que se desea parecer.”   Sócrates

Más de 300 empresas mexicanas asisten a los encuentros oportunidades de negocio en Europa y España

Los días 3, 4 y 5 de abril Cabal Consulting, junto con la empresa Egatenuestros socios en México para promover el intercambio comercial entre España y México, participamos en 3 encuentros en las ciudades de Oaxaca, Tlaxcala y Puebla, respectivamente para exponer las oportunidades de negocio para empresas mexicanas en España y Europa.

En los encuentros participaron las delegaciones de Proméxico y los gobiernos de los estados. En el caso de Tlaxcala nos acompañó la licenciada Elena Medina como representante de la Secretaría de Economía, que aparece en la fotografía. En el caso de Puebla, participó el Gobierno del Estado, representado por el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico Michel Chaín, quien inauguró la reunión en el Centro de convenciones de Puebla.

A las reuniones asistieron más de 250 empresas pertenecientes a diferentes sectores, pero especialmente se dieron cita: empresas de  mezcal, textil, tecnologías de la información, decoración, cafetaleros, industrias del entretenimiento y de la cultura.

En nuestra intervención relatamos  las oportunidades en los sectores de alimentación, café orgánico, bebidas e industrias culturales y creativas, principalmente; comentamos los obstáculos a la exportación como la falta de conocimiento del país, así como la desconfianza por  la imagen negativa por los problemas de seguridad y pusimos  énfasis en el desarrollo sostenible como una forma de diferenciar los productos mexicanos en el mercado europeo.

 

Además de empresarios asistieron organizaciones como la #RediClusterPuebla, estudiantes de comercio y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior Región Sur entre otros.

 Para más información: info@cabalconsulting.com

 

 

 

Jornada: La internacionalización al alcance de pymes y startpups

Comercio electrónico y marketing en mercados globales

La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas, Be Global y Cabal consulting organizan una jornada de trabajo el día 14 de diciembre en la Cámara de Comercio de Valladolid, en la que se expondrán las claves de la internacionalización, la venta electrónica y el marketing en internet, a través de la experiencia exitosa de emprendedores globales que venden sus productos y servicios fuera de España de forma sostenible y responsable.

El objetivo de esta Jornada, en Valladolid, es exponer las claves de la internacionalización, la venta electrónica y el marketing en internet, a través de la experiencia exitosa de emprendedores globales que venden sus productos y servicios fuera de España de forma sostenible y responsable, teniendo en cuenta las diferentes culturas, la protección del medio ambiente, y el respeto a los Derechos Humanos, intercambiando experiencias exitosas y buenas prácticas, así como la sensibilización hacia la cultura emprendedora, a fin de promocionar diversas vías de autoempleo.

El encuentro cuenta con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, dentro del Proyecto “PROTAGONISTAS DEL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR AUTÓNOMO DE LA MUJER IV EDICIÓN”.

Recuerda el día 14 de diciembre de 2016

Horario: de 9.30 a 12.00 horas

Lugar: Salón oval de la Cámara de Comercio de Valladolid (2ªplanta).

Av. Ramón Pradera, s/n, 47009 Valladolid

Agenda

9:30 horas. INAUGURACIÓN. A cargo de autoridades y organizaciones empresariales locales.

10:00 horas. CONFERENCIA. “E-commerce, igualdad y diversidad en mercados internacionales para atraer clientes”, a cargo de María Alejandra Ramírez Cuenca, fundadora de Be global, autora del libro Emprendedores Globales: “La internacionalización al alcance de startups y pymes responsables”. Coordinadora de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB Pachamama) y promotora  de Mujeres al borde de un impulso emprendedor.

10:30 MESA REDONDA. “Claves de la internacionalización en el siglo XXI”.

De la mano de emprendedores internacionales exitosos, conoceremos las claves de la internacionalización, tanto si se hace a través de canales de venta electrónica como si se decide invertir, instalarse o exportar a otros países.

Participantes:

Belén Merino Vázquez vive y desarrolla negocios entre España y México desde 2006. Consultora de Comunicación y Desarrollo sostenible, fundadora de Cabal Consulting.

Alfredo Vela, autor exitoso de varios libros sobre redes sociales y emprendimiento, considerado uno de los tuiteros más influyentes en el idioma español.

Rubén García de Aivino, exportación a China. Embajador de marca de la Bodega Pago de Carraovejas en China.

Beatriz Revilla, fundadora de Mundo Spanish, la primera red de negocios españoles por el mundo y empresas exportadoras.

Patricia Sanz, fundadora de Exportun, facilita acceso a las oportunidades de negocio con la ONU.

11:30 RONDA DE PREGUNTAS

12:00 CIERRE DE LA JORNADA café y networking.

Más información: info@cabalconsulting.com

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

logotipo-ministerio

Encuentros cabales

Los Encuentros cabales son un espacio de trabajo, comunicación, aprendizaje y colaboración, que tienen el objetivo de aportar información útil y herramientas prácticas a las organizaciones para mejorar su gestión, ser más eficientes, competitivas y sostenibles.

En un contexto de alta complejidad, incertidumbre, desconfianza y competencia global como el actual, la sostenibilidad de las organizaciones implica ofrecer servicios de calidad y elaboración de productos innovadores y rentables, que se generen siendo respetuosos con el medio ambiente, cuidando a las personas que los hacen posibles y con ética. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) permite combinar todos estos elementos, por eso es una apuesta ganadora.

Precisamente los Encuentros cabales tienen como lema: “Cómo ganar siendo responsable,” porque las organizaciones que se gestionan de forma responsable son más rentables, innovadoras y sostenibles.

En el primer Encuentro Cabal conocimos el caso de la Bodega Pago de Carraovejas, de la mano de su director general, Pedro Ruiz Aragoneses, quien contó su experiencia en la gestión de una bodega utilizando la perspectiva de la RSC en la estrategia de negocio.

Pedro Ruiz afirmó que la RSC ha sido fundamental para combinar calidad, excelencia en la gestión y el compromiso con el medio ambiente y las personas, aspectos ineludibles hoy en día para cualquier empresa líder.