Conoce la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) “es la nueva excelencia en la gestión” pues tiene que ver con la búsqueda por encontrar la mejor forma de hacer nuestras tareas en un tiempo nuevo. La RSE supone analizar lo que hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos, potenciando la comunicación con los grupos de interés relevantes para nuestro negocio de forma comprometida, transparente y consistente para que nuestras acciones lleguen a más personas y se potencien en favor de la comunidad y el respeto por el entorno.

La RSE ayuda a la competitividad de las empresas si tiene un enfoque estratégico porque mejora la percepción de los productos por parte de los clientes, ahorra costes, disminuye riesgos, mejora el acceso al capital y la gestión de los recursos humanos, además de ser un motor de innovación (Estrategia Renovada de la Unión Europea sobre Responsabilidad Social de las Empresas).

En este contexto, el Gobierno ha aprobado la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-2020, un documento con 10 líneas de actuación y 60 medidas para contribuir a reforzar los modelos de gestión sostenibles que ayuden a las empresas a ser más competitivas y a las administraciones públicas más eficientes.

Esta estrategia responde a las recomendaciones de la citada Estrategia Renovada de la Unión Europea sobre Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), que insta a los países miembros a impulsar políticas nacionales en materia de RSE y que compromete a las empresas, las administraciones públicas y al resto de organizaciones para avanzar hacia una sociedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora.

Si quieres saber más sobre esta cuestión y cómo implantar una estrategia de RSE en tu empresa u organización, escríbenos sin compromiso a info@cabalconsulting.com o llámanos 983 36 28 47.

Si quieres descargarte la Estrategia pincha aquí

 

 

¿Gestionas tu reputación o sólo comunicas?

La reputación es un valor al alza y un factor de liderazgo empresarial. Para las organizaciones, la reputación posee un valor estratégico: genera confianza en los clientes y credibilidad ante los bancos; despierta la atención de los medios de comunicación; facilita la retención de clientes, socios y accionistas; favorece la motivación e implicación de los empleados y la atracción de talento y permite disfrutar del beneficio de la duda en caso de crisis.

 

Digamos que “todo el mundo quiere ir con las organizaciones de mayor prestigio” y alejarse de las malas prácticas.

Pero la gestión de la reputación implica una actividad más allá de la comunicación. Cabal consulting ha desarrollado una metodolología propia para gestionar la reputación generando valor para todos los grupos de interés y mejorando el desempeño de la organización. La empresa, persona u organización que desea fortalecer y salvaguardar su reputación  debe satisfacer 5 criterios básicos en su gestión:

  1. compromiso
  2. transparencia en las relaciones
  3. consistencia
  4. diferenciación y
  5. visibilidad.

Si quieres saber más sobre el tema, escríbenos a info@cabalconsulting.com

 

Conoce las últimas novedades tecnológicas para la sostenibilidad

La gestión de la sostenibilidad, entendida en su dimensión integral (económica, medioambiental y social), lejos de ser una amenaza a la rentabilidad de las organizaciones es una oportunidad para innovar y diferenciarse. Cuando las empresas gestionan la sostenibilidad en positivo encuentran oportunidades de negocio donde antes sólo veían obstáculos.

Este es el caso de una empresa francesa, Ashelvea. Sus gerentes concibieron desde el principio un proyecto global que incluyese los ciclos de vida de todos los productos; de esta visión surgió su primer ordenador Evolutis. Esta empresa es el único constructor informático del mundo que ha industrializado plásticos biodegradables para aplicaciones informáticas. Su estrategia se basa en la producción ética y el compromiso social optando por la externalización de competencias entre redes y agentes locales.

CAM01784

Todos los productos que compra Arquipiedra, una empresa de construcción en Navarra, España, son al agua, evitando uso de disolventes. Los criterios sustentables utilizados en sus compras están garantizados a través de etiquetas con verificación; composición libre de elementos peligrosos de los materiales y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, priorizando las empresas que cuentan con memorias de RSE. Esta empresa espera diferenciarse y aumentar su competitividad con productos de excelente calidad y respetuosos con el medio ambiente y los derechos humanos.

En la Feria Expobiomasa, celebrada recientemente en Valladolid, España, más de 400 expositores de 20 países han mostrado sus tecnologías aplicadas a la utilización de la biomasa como fuente energética. Los más 16.423 profesionales que la visitaron en la reciente edición, han convertido a este evento en la referencia sectorial para Europa. En esta Feria se han exhibido las últimas tecnologías que contribuyen a una economía baja en carbono: desde trituradoras para aprovechar los residuos al máximo, a acumuladores de calor, calderas, estufas, secadoras y cortadoras para hacer más eficiente y productiva la biomasa. Todas las fotos de esta nota, corresponden a diferentes soluciones que se exhibieron en esta Feria.

 

 

Acumuladores

Acumulador

 

Trituradora

Trituradora

 

Desde el plástico, cobre y corchos, todos los materiales pueden ser triturados y reutilizados posteriormente

Desde plástico hasta cobre y corcho, todos los materiales pueden ser triturados y reutilizados posteriormente con maquinaría especial.

Esta forma de pensar requiere una cultura corporativa donde la sostenibilidad es parte de la gestión del negocio. Para ello se requiere formación, actitud y entrenamiento. ¿Te apuntas a la cultura sostenible? Escríbenos sin compromiso a info@cabalconsulting.com o visítanos en

En VIA LAB Coworking
Estación de tren CAMPO GRANDE
Calle Recondo s/n
47007 Valladolid (España)

Teléfono: +34 983 36 28 47

  • También estamos en México. 

¿Quieres conocer los planes de México para impulsar el crecimiento “verde”?

En octubre de 2014 tuvo lugar en la ciudad de Guadalajara, México, Expo forestal 2014 + Biodiversidad+ Tecnología + Productividad.

Es una oportunidad única para explorar las opciones que brinda el mercado mexicano en materia forestal y ambiental, pues sólo se realiza cada dos años. Por otra parte, México está en una coyuntura excepcional, ya que el Gobierno está acometiendo reformas estructurales en materia energética que abre nuevas oportunidades.

¿Por qué  participar?

  • Prospección comercial de productos, servicios y tecnologías en México.
  • Una oportunidad para conocer y hacer relaciones con los diferentes actores en materia forestal de los 32 estados del país.
  • Conocer las políticas públicas para modernizar el sector e impulsar el crecimiento “verde”.
  • Intercambio de conocimientos y tecnología con profesionales del sector, tomadores de decisión, organizaciones productoras, así como instituciones del Gobierno relacionados con los recursos forestales.
  • Entrar en contacto con productores para mejorar sus operaciones forestales.
  • Iniciar o formalizar alianzas estratégicas.

¿Quién lo organiza?

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), un órgano autónomo del Gobierno de México, encargado de impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal y definir la política de desarrollo forestal sostenible.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Datos última edición, 2012

  • 64.551 asistentes, 29% más respecto de la anterior edición
  • 5.412 asistentes a conferencias y paneles.
  • 512 expositores (de los 32 estados de México y de 6 países Alemania, Bolivia, España, Estados Unidos, Italia y Malasia).
  • En el Encuentro de Negocios se lograron transacciones por 14 millones de euros.
  • 30 eventos entre talleres, foros, paneles, seminarios y conferencias magistrales sobre temas como bosques y cambio climático, el Programa Estratégico Forestal 2025 y el manejo sostenible de los recursos forestales

Perfil del visitante

Empresarios; profesionales forestales; consultores, vendedores de maquinarias; cámaras y organizaciones empresariales; productores; dueños de terrenos forestales; autoridades gubernamentales; entidades de crédito y financiación; académicos a nivel nacional e internacional y ciudadanos.

¿Qué servicios le ofrece Cabal consulting?

Representación comercial 

  • Relaciones corporativas e institucionales.
  • Representación comercial cara a cara con empresas y/organizaciones clave.
  • Inteligencia comercial:  informe de oportunidades, informe sectorial; bases de datos personalizadas.

Organización de Agenda de trabajo

  • Organización de agenda de trabajo durante Expo Forestal.
  • Identificación de alianzas estratégicas y socios comerciales en México para la internacionalización sostenible.

Comunicación y marketing

  • Promoción y difusión de su producto, empresa, organización o servicio en México.
  • Adaptación de mensajes al público  mexicano.
  • Campañas promocionales.
  • Relaciones con medios de comunicación.
  • Campañas en internet dirigidas a públicos mexicanos.

Si desea un presupuesto personalizado consúltenos sin compromiso

Estos servicios están sujetos a disposición.

Plazo máximo para reservar 10 de octubre.

Te llevamos a Expobiomasa y al Congreso Internacional de Bionergía en España

expobiomasa

 

 ¿Interesado en ahorrar en tu factura energética y contribuir a un planeta más limpio?

Entonces no te puedes perder Expobiomasa y el 9º Congreso Internacional de Bioenergía

Dónde: Valladolid, España.

Cuándo: 21, 22 y 23 de octubre de 2014.

¿Por qué?

  • Es la feria de referencia en Europa, con más de 400 expositores de todo el mundo que ofrecen productos y servicios de vanguardia, adaptados a tus necesidades, a lo largo de 26,000 m2 de exposición.
  • Un marco inigualable para hacer negocios y establecer alianzas con proveedores de todo el mundo.
  • Conocer de primera mano las últimas novedades tecnológicas en la materia.
  • Un evento único para detectar oportunidades y conocer proyectos de vanguardia exitosos.
pellets

 

¿A quién va dirigida?

  • Hoteleros, industrias agroalimentarias, comunidades, ayuntamientos y municipios tienen la oportunidad de conocer soluciones limpias que reducen la factura energética y al mismo tiempo les pemite utilizar sus residuos.
  • Empresarios y profesionales encontrarán las últimas novedades tecnológicas para ofrecer a sus clientes.
  • Gobiernos y comunidades encontrarán soluciones eficientes que ponen en valor los residuos orgánicos y forestales y una oportunidad para generar mayor desarrollo.
  • consultores y profesionales interesados en conocer nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente.

Pídenos presupuesto sin compromiso; te ayudamos a planificar la asistencia a la Feria y  te organizamos tu agenda para que aproveches desde ya tu viaje. Y si no puedes venir, nosotros podemos hacerlo en tu nombre. Sólo dinos que necesitas y te lo ofrecemos.

Más información: +34 649 624 869; +34 983 362 847

Skype: BelenMVazquez

CABAL CONSULTING: TUS OJOS Y VOZ EN EUROPA

 

I Muestra de productos y servicios de Castilla y León en México

La Asociación Nacional de Importadores y exportadores de la República Mexicana, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Castilla y León, organizan una muestra multisectorial de productos y servicios de Castilla y León en la sede de la Agrupación Leonesa en México DF los días 7, 8 y 9 de octubre.

Los encuentros empresariales tendrán lugar en horario de mañana, aunque la muestra estará abierta al público general en horario de tarde de 16 a 21 horas. Además se permite la venta al público de producto en la muestra.

El objetivo de esta misión es fomentar las exportaciones de empresas de Castilla y León, así como generar sinergias entre empresarios mexicanos y españoles.

Algunos de los sectores con mayor proyección son alimentación, energías renovables, servicios a empresas, cosmética y construcción y maquinaria agrícola.

CAM00730

Por qué México

México es un país con 115 millones de habitantes, eminentemente de población joven y con buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años. El tratado de libre comercio que mantiene con Estados Unidos así como los 20 millones de mexicanos que residen en este país lo convierten en una excelente plataforma para acceder a este mercado.

México es uno de los países del mundo donde la Marca España es mejor valorada. Los productos españoles se perciben como de gran calidad y son muy apreciados por sus residentes. Además, existe una importante colonia de origen español, en buena parte empresarios y profesionales integrados en diversas asociaciones nacionales o regionales.

Si desan más información sobre condiciones e inscripción pueden escribirnos a info@cabalconsulting.com

Oportunidad de inversión en España

IMG01284-20130314-1725

¿Te interesa vincularte con organizaciones y personas europeas? ¿Eres un emprendedor o empresario mexicano? ¿Quieres penetrar en el mercado europeo? Cabal consulting te vincula con empresarios e instituciones en diferentes sectores, en especial en el sector de agroalimentación, medio ambiente, salud y construcción, donde se presentan interesantes oportunidades.

Cabal Consulting está formada por consultores españoles y mexicanos y tiene como uno de sus principales objetivos establecer sinergias entre las personas y las comunidades de España y México; países que tienen capacidades y atractivos que se complementan y se pueden beneficiar mutuamente. Especialmente, nos interesa fomentar la presencia de México en España en particular y en Europa, en general.

Cabal consulting tiene un enfoque sustentable, aspecto que le diferencia de otras empresas del ramo. Los consultores son expertos en este área, por lo que las acciones buscan generar el menor impacto en el medio ambiente y el mayor beneficio para el conjunto de la sociedad.

Derivado de la reciente vista del Presidente de México, Enrique Peña a España, se han fortalecido lazos entre nuestros países en varios temas y se vislumbran nuevas oportunidades de vinculación comercial, cultural, etc. En Cabal Consulting, estamos muy interesados en ser los facilitadores de estas acciones de acercamiento y vinculación. 

Consulta nuestros servicios sin compromiso en: info@cabalconsulting.com

Alianzas y enfoque sustentable, la diferencia para competir en México

A menudo se organizan actos para promover la internacionalización de empresas en México y a la inversa. Sin embargo, competir en el exterior no es tarea fácil. En México ya hay más de 5.000 empresas con capital español. Por ello es importante diferenciarte con tu producto o tu forma de desarrollar la actividad.

Cve

La diferenciación es clave para poder introducir nuestra marca o producto en México, debido a la gran competencia que existe.

México es un país con gran apertura comercial y con una población dinámica y joven con múltiples gustos, que está aumentando su poder adquisitivo, pero al mismo tiempo existe una gran disponibilidad de productos de mercados más próximos como Estados Unidos; más baratos, como China, o que aportan un alto valor agregado como es la tecnología de Corea o Japón. Ante este panorama, las empresas españolas puedan diferenciarse apostando por la calidad, el diseño y la sostenibilidad, es decir evidenciando el compromiso con el medio ambiente, la sociedad y los Derechos Humanos.

Un informe de Forética de febrero de 2015, revela que 6 de cada 10 consumidores afirma que ante dos productos de similares características compraría siempre el más responsable aunque fuera más caro.

Este mismo informe destaca que el 44% de la población ha dejado de comprar alguna vez un producto por no considerarlo responsable y 9 de cada 10 encuestados afirman que, en caso de tener certeza de un comportamiento irresponsable por parte de la marca, dejarían de comprar un producto o servicio. Puedes descargarte el informe completo aquí.

Por ello hay una oportunidad para productos que supongan una novedad y que contribuyan a transformar la sociedad hacia una más sostenible: tecnología para la eficiencia energética; productos artesanales y ecológicos; tecnología para el reciclado,; energías renovables; materiales para la construcción biodegradables, know how, etc.

CAM01355

Desde Cabal consulting estamos convencidos de que españoles y mexicanos juntos pueden ser aliados estratégicos y socios comerciales para complementar y fortalecer sus capacidades y contribuir al desarrollo sustentable. Esa es nuestra misión y en ese camino te podemos acompañar. Aprovechamos para invitarte a leer la ruta hacia la inversión en México.

Para más información, escríbenos sin compromiso a info@cabalconsulting.com

 

Premios a la innovación empresarial

planeta verde

El periódico Cinco Días convoca la VII edición de los Premios a la Innovación Empresarial que reconocen las iniciativas que hayan apostado por la RSE, las nuevas tecnologías y la colaboración entre la Universidad y la empresa. El plazo para presentar candidaturas es hasta el 30 de septiembre.

Se establecen tres categorías:

  • Premio a la iniciativa empresarial más innovadora en RSE

    Para la organización que apoye el desarrollo de una política de RSE integral y permanente.

  • Premio al proyecto empresarial más innovador en el campo de las nuevas tecnologías

    Para proyectos comprometidos con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores.

  • Premio a la acción empresarial más innovadora ligada a la Universidad

    Para trabajos innovadores que se hayan desarrollado a través de una colaboración entre la Universidad y la empresa.

Puedes leer las bases en el siguiente enlace: http://bit.ly/1iyzLgy

La ruta de la inversión en México

Un mapa detallado por Estados y sectores para encontrar las oportunidades que mejor se adaptan a nuestra actividad

 

México es un país con múltiples oportunidades, pero si no se tiene clara la ruta corremos el riesgo de perder tiempo.

Por ello el objetivo de este artículo es mostrarte el mapa de la inversión de México con los sectores que tienen más proyección y las ciudades y estados más propicios para ello.

México es una República Federal y está organizada políticamente en 32 entidades federativas. Solo la capital, Ciudad de México, una de las ciudades más dinámicas de América y  una de las urbes más pobladas del planeta constituye en sí misma una gran ventana de oportunidades.

México_División_Política_con_nombres-480x321

“Si México DF fuera un país, sería la quinta mayor economía de Latinoamérica” decía recientemente el secretario de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski, al periódico español Expansión y es que según este político “la economía de la capital mexicana es actualmente tan grande como la de Perú”.

Sin embargo no debemos centrarnos solo en la capital. Con 120 millones de personas, según el Instituto Mexicano de Estadística (Inegi), su situación geográfica estratégica, enorme territorio, diversidad ambiental  y amplia red de tratados de libre comercio con 44 países, México es la puerta de acceso a un mercado potencial de más de 1.000 de consumidores,  60% del PIB mundial y también un lugar donde se están desarrollando clústeres en torno a sectores estratégicos.

Diversidad

Aunque los 32 estados ofrecen múltiples oportunidades, cada uno de ellos ha tendido a desarrollar principalmente uno o dos sectores de actividad económica.

Por ello antes de emprender, tenemos que buscar aquel Estado donde nuestra actividad  tenga un mejor entorno para el  desarrollo. Hay que tener en cuenta  por ejemplo su cercanía a Estados Unidos o a los puertos del Pacífico, la seguridad, la cualificación de los recursos humanos e incluso las peculiaridades culturales y el clima, ya que son muy diferentes los estados del Norte, del Centro y del Sur.

Querétaro por ejemplo está considerado uno de los estados más seguros y prósperos del país, con una excelente calidad de vida. Cercano a la capital pero sin las dificultades de una megalópolis como la Ciudad de México, ahí se han implantado con fuerza el sector automotriz y aeronáutico.

Estados como Quintana Roo o Baja California Sur son mundialmente conocidos por su pujanza turística como la Riviera Maya, Los Cabos o Cancún. La capital de Jalisco, Guadalajara, ya es conocida como el “Sillicon Valley de México” ya que se ha formado un clúster de empresas tecnológicas y cuenta con 12 Universidades, 14 Institutos Tecnológicos y decenas de proyectos. Guanajuato concentra muchas empresas de autopartes y producción de vehículos, y Baja California es un polo muy importante de la aeronáutica y las energías renovables.

Por ello quienes vean México como un destino para buscar oportunidades deben trazarse la ruta de acuerdo a su sector, entorno más favorable y preferencias.

A continuación te ofrecemos una tabla con los sectores con más potencial de crecimiento y los estados  donde están más desarrollados:

SECTORES  ESTADOS
Sector aeronáutico Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Querétaro
Alimentos procesados Estado de México, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León,  Guanajuato
Automóviles y autopartes Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México ,Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Sonora
Ciencias de la vida, en este sector se incluye el turismo de salud, sector farmacéutico y la industria de producción de dispositivos médicos Baja California, Chihuahua y Distrito Federal (producción dispositivos médicos). Baja California, Chihuahua, Guanajuato,  Jalisco, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas
Eléctrico Distrito Federal,  Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California
Electrónica Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tamaulipas
Electrodomésticos Baja California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas
Energías renovables Baja California, Baja California Sur, Chiapas,  Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz
Industrias creativas y audiovisuales Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León,  Veracruz,  Puebla, Oaxaca
Servicios de Tecnologías de Información (TI) y de procesos de negocios (BPO, por sus siglas en inglés), al igual que trabajo en voz (como contact y call centers). Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,

Fuente: Proméxico

Enlaces de utilidad