Cabal consulting e Ideas Sustentables unen fuerzas para crecer en México y España y ofrecer lo mejor en Comunicación y RSC para un desarrollo sostenible

Este mes de septiembre hemos formalizado una alianza con la consultora mexicana Ideas Sustentables. De esta forma Cabal consulting e Ideas Sustentables unen fuerzas y se complementan para llevar a las organizaciones lo mejor de España y México en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Comunicación para el desarrollo sostenible.

Cabal consulting, en alianza con la Universidad ORT México e Ideas sustentables, promueve la RSE en México para fomentar empresas innovadoras, rentables y sostenibles

Estamos en el inicio de una nueva era, el despertar del consumidor consciente. Diferentes estudios mexicanos e internacionales confirman que hasta el 80% de los consumidores está dispuesto a cambiar de marca, si la empresa que lo produce es social y ambientalmente sostenible (Responsable, 2013).

Uno de cada dos consumidores  dice haber decidido su compra con base en elementos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) (Forética, 2015) mientras que diferentes estudios, como el de la Business School de Harvard (2015), evidencian que las empresas que no sólo buscan el beneficio económico sino que también se enfocan en la reducción de su huella ambiental y el cuidado de la sociedad son hasta dos veces más rentables.

Por ello, en una alianza entre las consultoras mexicana, Ideas sustentables y la española, Cabal consulting, junto a la Universidad ORT México han decidido poner en marcha dos propuestas formativas dirigidas a promover una cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

El taller “Construye tu Estrategia de RSE”, tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre, y tiene como objetivos:

  • Adquirir conocimientos específicos para analizar y evaluar la situación de su organización con­forme a criterios de RSE.
  • Aprender a gestionar su empresa con una visión integral de la sustentabilidad.
  • Definir indicadores de sustentabilidad adaptados a su caso.
  • Conocer las diferentes posibilidades de implantar planes de acción de RSE en sus organizacio­nes y proporcionar herramientas para llevarlos a cabo.

Por otra parte, el día 23 de septiembre, de 10.00 a 12.00 horas, una plática sobre reputación corporativa ofrecerá las claves sobre su gestión y cómo prevenir crisis como los que están viviendo empresas mexicanas como  La Costeña y la alemana Volkswagen.

Se conocerán los elementos que conectan RSE y Reputación y las  oportunidades que se abren para las empresas que gestionan su reputación para competir y ganar en la sociedad globalizada e hiperconectada del siglo XXI.

Estos encuentros formativos están diseñados para dar herramientas a las personas y organizaciones que quieren innovar y ser sostenibles. “En un contexto de alta complejidad, incertidumbre, desconfianza y competencia global como el actual, la sostenibilidad de las organizaciones implica ofrecer servicios de calidad y elaboración de productos innovadores y rentables, que se generen siendo respetuosos con el medio ambiente, cuidando a las personas que los hacen posibles y con ética. La RSE permite combinar todos estos elementos por eso es una apuesta ganadora”, añaden los organizadores.

 

¿Cómo cuidas tu reputación?

Miles de millones pierden las empresas ante una crisis de reputación. Los casos recientes de La Costeña, OHL, Volkswagen…. son sólo 3 ejemplos que  han generado graves pérdidas económicas a sus propietarios. En muchas ocasiones, las empresas o marcas desaparecen.

Las crisis de reputación ponen a prueba las fortalezas o debilidades de las empresas. Algunas reaccionan a tiempo y salen fortalecidas, otras se paralizan y los clientes las abandonan, los acreedores se ceban con ellas y los socios les reclaman.

En la actualidad, nadie está a salvo de tener un episodio de crisis reputacional. Con la utilización masiva de las redes sociales,  las empresas deben prestar más que nunca atención al cuidado y vigilancia de su marca, ya que cualquier persona, incluidos los trabajadores, pueden hablar (bien o mal) de ella.

Hoy en día la gestión estratégica de las organizaciones  implica gestionar algo tan intangible como es la Reputación. Ya lo dijo Miguel de Cervantes en El Quijote, “Más vale el buen nombre, que las muchas riquezas”.

Efectivamente, la Reputación corporativa es una clara ventaja competitiva para quien la posee: atrae y retiene talento, permite negociar con proveedores y acreedores en mejores condiciones, genera incondicionales de la marca, atrae nuevos clientes y en caso de crisis, gozará del beneficio de la duda.

Pero, ¿es posible  gestionar la Reputación corporativa? ¿Cómo hacerlo, cuáles son las claves?  Cabal consulting está especializada en la gestión de la Reputación corporativa, para que se beneficie de ser una empresa, persona u organización admirada,  ¿Hablamos?

info@cabalconsulting.com

 

¿Qué les falta a las empresas españolas en México para fortalecer su reputación

Os compartimos un artículo que ha escrito la Directora de Cabal consulting, Belén Merino, para EFE empresas, sobre la reputación de las empresas españolas en México, a propósito de la presentación del Estudio RepTrak Pulse 2016 del Reputation Institute, durante el IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), del 2 al 6 de mayo, en la Ciudad de México.

Según el citado Estudio, no hay ninguna compañía de España entre las 50 con mejor reputación en México, a pesar de ser el segundo inversor en ese país y de haber 5.400 empresas con capital español ubicadas en México, según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano. Son varias las razones que explican esta ausencia que Belén Merino explica en su artículo.

El Reputation Institute preseleccionó y evaluó a 277 empresas ubicadas en México, de las cuales sólo 6 eran españolas (BBVA Bancomer, Gas Natural, Mapfre, Movistar, Santander y Zara); finalmente, ninguna fue seleccionada entre las 50 primeras, después de 7.673 entrevistas realizadas a público general, con un conocimiento previo de las empresas. Sigue leyendo 

Nace la alianza Beglobal business y Cabal para promover los negocios y el e-business entre España y México con un enfoque ético, sostenible, intercultural y rentable

  • La primera actividad es un taller executive para descubrir las oportunidades y territorios emergentes en los sectores de salud, entretenimiento, TIC, energía y alimentación.
  •  En el taller también se darán las claves para vender más a través del marketing internacional (online y offline) y la gestión de la reputación.

Las consultoras españolas María Alejandra Ramírez, de Be global Business y Belén Merino, de Cabal consulting han firmado una alianza de colaboración para la realización conjunta de actividades, destinadas a la promoción de acciones que impulsen la reputación, la internacionalización de personas y empresas, la gestión internacional del talento, la formación y las demás actividades que fomenten el intercambio comercial entre México y España, desde un enfoque global, ético, sostenible e intercultural.

“Nuestra primera actividad es el taller executive “México un gigante por descubrir: territorios emergentes, financiación, alianzas globales, tendencias y atracción de inversiones en los sectores de salud, entretenimiento, tecnologías de la información y comunicación, energía y alimentación”, en el que se dan las claves para competir en México y una imagen real y actual de la treceava economía del mundo”, señala Alejandra Ramírez y directora de Be Global Business. “Queremos dar una imagen acorde con México, pues es en muchos aspectos un gran desconocido en Europa y un gran aliado para España: cuenta con una una de las poblaciones millennials más numerosas del continente, con unos 40 millones de personas entre los 15 y 35 años”, apunta Belén Merino, directora de Cabal Consulting, quien vive entre España y México desde hace 15 años y ha emprendido en aquel país en varias ocasiones.

México es ya el sexto inversor extranjero en España; posee uno de los territorios con más potencial de energía eólica, solar y geotérmica del mundo y es el país emergente con mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático. Con este taller executive se ofrecen las claves que orienten a tomar una decisión adecuada sobre hacer negocios en México, por sectores y territorios teniendo en cuenta el contexto social y económico local y mundial.

Se analiza el fenómeno Be Global Business: la internacionalización al alcance de start-ups y pymes y se conocen estrategias interculturales para negociar con México. “Además, los asistentes descubrirán como vender más a través del marketing (online y offline) internacional e intercultural”, apunta Alejandra Ramírez, quien ha desarrollado proyectos en diferentes países. “En mi experiencia generalmente he observado una falta de empatía y cuidado por las personas y el medio ambiente en los procesos de internacionalización de empresas extranjeras en México, lo que ha generado problemas de reputación y paralización de proyectos,” comenta Belén Merino. Por eso esta alianza busca promover negocios y proyectos rentables entre España y México desde la coherencia, la ética, el beneficio para la sociedad y la protección del medio ambiente, lo que repercutirá en beneficios para todos y relaciones más productivas y estratégicas entre España y México.

MÁS INFORMACIÓN

Belén Merino: Tel. +34 649 624 869; bmerino@cabalconsulting.com @BMerinoV

Alejandra Ramírez: Tel. +34 659 964 855; alejandra@beglobalbusiness.com @alebeglobal

 

México, tu socio en América Latina

Cabal consulting ha colaborado con Feria de Valladolid, para ofrecer la ponencia: “México, tu socio en América Latina”,  en el marco de la Feria Alimentaria Castilla y León, y en la que el coordinador de operaciones de ProMéxico en España, Eduardo Pérez Noyola, habló sobre oportunidades de negocio para las empresas españolas en este país, desarrollo de proyectos de inversión y comercio en el sector agroalimentario.

Pérez Noyola animó a las empresas a acceder al mercado mexicano, un país en el que ya están presentes 5.072 compañías españolas y destacó que las grandes corporaciones son solo una pequeña parte, ya que “la mayoría de las firmas implantadas en México son pymes, y ellas son la fuerza de nuestra economía”.

México es uno de los países del mundo donde la Marca España está mejor valorada, siendo considerados los productos alimentarios españoles como de gran calidad y son muy apreciados por sus residentes.

México es un país con múltiples oportunidades. Solo la capital, Ciudad de México, una de las ciudades más dinámicas de América y  una de las urbes más pobladas del planeta, constituye en sí misma una gran ventana de oportunidades. Pero para evitar perder tiempo y recursos, es recomendable acudir de la mano de organizaciones de referencia como ProMéxico que te orientarán en proyectos de inversión y te ayudarán a elegir socios confiables y que mejor se adaptan a tus características.

No hay que olvidar que aunque compartimos la misma lengua, en México y España se hablan “idiomas” diferentes, como también comentó Pérez Noyola.

También puedes consultarnos sin compromiso: info@cabalconsulting.com, pregunta por nuestra visión para  diferenciarte y competir en la internacionalización.

Negocios y ética ¿se puede?

Actualmente existe una creciente preocupación por las cuestiones éticas de las empresas, debido a los escándalos de corrupción, fraude y mala praxis de los directivos, empresarios y gerentes, que han llevado a la ruina de muchas organizaciones y empresas. Se puede ver en ello, el fracaso del modelo clásico de la teoría económica que argumenta ante todo la maximización del beneficio para los dueños y accionistas de las empresas obviando la responsabilidad de la empresa ante sus grupos de interés; es decir la empresa y las organizaciones deben saber y evaluar en su gestión cómo y a quién pueda afectar su actividad y responder por ello.

Frente a él, en los últimos años se está apostando por un modelo de empresa, la “empresa ciudadana”, que afecta y que es afectada por diferentes grupos de interés (stakeholders) en el devenir de su actividad y con la que por tanto debe convivir y respetar.

Secuencia de cómo ha ido evolucionando el concepto de ética en el management

excelencia

La ética como enfoque estratégico

Pasar a la gestión ética demandada por la ciudadanía,  supone una apuesta estratégica ética basada en tres principios (Cortina, A. 2014):

–       En la universalidad, en el sentido de que las empresas no sólo tienen que velar por el interés de los accionistas o de un grupo de interés, sino que deben velar por todas las partes interesadas y afectadas por el negocio.

–       En la responsabilidad: las organizaciones tienen que asumir las consecuencias de sus decisiones.

–       En la postconvencionalidad: una ética que no identifica lo justo con el interés egoísta ni con las convenciones sociales sino con lo que es bueno para la humanidad porque está en el nivel de los principios universales.

 ¿Pero cómo llevar a cabo dentro de las organizaciones esta estrategia ética? La respuesta es la RSC.

Los mercados financieros son conscientes de ello, así como algunas entidades bancarias que empiezan a premiar a las organizaciones que apuestan por una gestión responsable. De acuerdo a Eurosif (2014), la inversión socialmente responsable (ISR) ha experimentado un crecimiento del 22,6 % en Europa entre 2011 y 2013.

Las organizaciones más avanzadas en políticas de RSC incorporan el compromiso ético en sus mecanismos de selección, integración y formación; en sus sistemas de gestión y en su enfoque de las relaciones con los afectados e interesados. 

Si te interesa saber más sobre cómo aplicar una gestión ética en tu organización y así incrementar tu competitividad, escríbenos a info@cabalconsulting.com

 

 

 

Colaboramos con Expansión para divulgar la RSC en México

El papel de la responsabilidad (social) empresarial (RSE) o corporativa (RSC) como un camino para el desarrollo sostenible ha comenzado a tener un mayor protagonismo en la agenda de los negocios de todo el mundo.

En  España, hay 1.678 participantes que han suscrito los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa internacional para divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad corporativa. Siendo el segundo país del mundo con más miembros después de Francia.

En México, ya hay 660 organizaciones que han suscrito los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, lo que le convierte en el país con más miembros de América –Estados Unidos tiene 539 y Brasil, 640– y el tercero del mundo, después de España y Francia. Cada mes hay 12.6 nuevas adhesiones. Las pymes son el grupo más numeroso, 39%, seguido por empresas grandes, con 19%.

En la Sección “Estrategia responsable” que se publica en la revista Expansión de México y que ha iniciado este mes de febrero, contamos casos de éxito de empresas que gestionan la RSC desde una perspectiva estratégica. Pincha en el siguiente enlace: RESPONSABILIDAD SOCIAL para conocer cómo incorporar en tu estrategia de negocio la RSC en tan sólo 5 pasos y leer nuestra primera colaboración para Expansión.

También puedes escribirnos a info@cabalconsulting.com o visitarnos en vialab.