Sostenibilidad

Taller de creación de estrategias de RSE en México

La exigencia del consumidor ante el desempeño de las empresas es hoy más fuerte que nunca. Actualmente, el éxito empresarial va de la mano de su imagen, reputación e impacto medioambiental, laboral, económico y social.

¡Te invitamos a conocer la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)  y crear estrategias a tu favor!

SÉ FACTOR DE CAMBIO Y MAGNIFICA TUS GANANCIAS.

Apúntate al taller que celebraremos en la Ciudad de México junto a la consultoría Ideas sustentables y la Universidad ORT de México.

Más información en: (55) 3988 3510;  contacto@ideasustentables.mx

Nace la alianza Beglobal business y Cabal para promover los negocios y el e-business entre España y México con un enfoque ético, sostenible, intercultural y rentable

  • La primera actividad es un taller executive para descubrir las oportunidades y territorios emergentes en los sectores de salud, entretenimiento, TIC, energía y alimentación.
  •  En el taller también se darán las claves para vender más a través del marketing internacional (online y offline) y la gestión de la reputación.

Las consultoras españolas María Alejandra Ramírez, de Be global Business y Belén Merino, de Cabal consulting han firmado una alianza de colaboración para la realización conjunta de actividades, destinadas a la promoción de acciones que impulsen la reputación, la internacionalización de personas y empresas, la gestión internacional del talento, la formación y las demás actividades que fomenten el intercambio comercial entre México y España, desde un enfoque global, ético, sostenible e intercultural.

“Nuestra primera actividad es el taller executive “México un gigante por descubrir: territorios emergentes, financiación, alianzas globales, tendencias y atracción de inversiones en los sectores de salud, entretenimiento, tecnologías de la información y comunicación, energía y alimentación”, en el que se dan las claves para competir en México y una imagen real y actual de la treceava economía del mundo”, señala Alejandra Ramírez y directora de Be Global Business. “Queremos dar una imagen acorde con México, pues es en muchos aspectos un gran desconocido en Europa y un gran aliado para España: cuenta con una una de las poblaciones millennials más numerosas del continente, con unos 40 millones de personas entre los 15 y 35 años”, apunta Belén Merino, directora de Cabal Consulting, quien vive entre España y México desde hace 15 años y ha emprendido en aquel país en varias ocasiones.

México es ya el sexto inversor extranjero en España; posee uno de los territorios con más potencial de energía eólica, solar y geotérmica del mundo y es el país emergente con mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático. Con este taller executive se ofrecen las claves que orienten a tomar una decisión adecuada sobre hacer negocios en México, por sectores y territorios teniendo en cuenta el contexto social y económico local y mundial.

Se analiza el fenómeno Be Global Business: la internacionalización al alcance de start-ups y pymes y se conocen estrategias interculturales para negociar con México. “Además, los asistentes descubrirán como vender más a través del marketing (online y offline) internacional e intercultural”, apunta Alejandra Ramírez, quien ha desarrollado proyectos en diferentes países. “En mi experiencia generalmente he observado una falta de empatía y cuidado por las personas y el medio ambiente en los procesos de internacionalización de empresas extranjeras en México, lo que ha generado problemas de reputación y paralización de proyectos,” comenta Belén Merino. Por eso esta alianza busca promover negocios y proyectos rentables entre España y México desde la coherencia, la ética, el beneficio para la sociedad y la protección del medio ambiente, lo que repercutirá en beneficios para todos y relaciones más productivas y estratégicas entre España y México.

MÁS INFORMACIÓN

Belén Merino: Tel. +34 649 624 869; bmerino@cabalconsulting.com @BMerinoV

Alejandra Ramírez: Tel. +34 659 964 855; alejandra@beglobalbusiness.com @alebeglobal

 

Negocios y ética ¿se puede?

Actualmente existe una creciente preocupación por las cuestiones éticas de las empresas, debido a los escándalos de corrupción, fraude y mala praxis de los directivos, empresarios y gerentes, que han llevado a la ruina de muchas organizaciones y empresas. Se puede ver en ello, el fracaso del modelo clásico de la teoría económica que argumenta ante todo la maximización del beneficio para los dueños y accionistas de las empresas obviando la responsabilidad de la empresa ante sus grupos de interés; es decir la empresa y las organizaciones deben saber y evaluar en su gestión cómo y a quién pueda afectar su actividad y responder por ello.

Frente a él, en los últimos años se está apostando por un modelo de empresa, la “empresa ciudadana”, que afecta y que es afectada por diferentes grupos de interés (stakeholders) en el devenir de su actividad y con la que por tanto debe convivir y respetar.

Secuencia de cómo ha ido evolucionando el concepto de ética en el management

excelencia

La ética como enfoque estratégico

Pasar a la gestión ética demandada por la ciudadanía,  supone una apuesta estratégica ética basada en tres principios (Cortina, A. 2014):

–       En la universalidad, en el sentido de que las empresas no sólo tienen que velar por el interés de los accionistas o de un grupo de interés, sino que deben velar por todas las partes interesadas y afectadas por el negocio.

–       En la responsabilidad: las organizaciones tienen que asumir las consecuencias de sus decisiones.

–       En la postconvencionalidad: una ética que no identifica lo justo con el interés egoísta ni con las convenciones sociales sino con lo que es bueno para la humanidad porque está en el nivel de los principios universales.

 ¿Pero cómo llevar a cabo dentro de las organizaciones esta estrategia ética? La respuesta es la RSC.

Los mercados financieros son conscientes de ello, así como algunas entidades bancarias que empiezan a premiar a las organizaciones que apuestan por una gestión responsable. De acuerdo a Eurosif (2014), la inversión socialmente responsable (ISR) ha experimentado un crecimiento del 22,6 % en Europa entre 2011 y 2013.

Las organizaciones más avanzadas en políticas de RSC incorporan el compromiso ético en sus mecanismos de selección, integración y formación; en sus sistemas de gestión y en su enfoque de las relaciones con los afectados e interesados. 

Si te interesa saber más sobre cómo aplicar una gestión ética en tu organización y así incrementar tu competitividad, escríbenos a info@cabalconsulting.com

 

 

 

Conoce la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) “es la nueva excelencia en la gestión” pues tiene que ver con la búsqueda por encontrar la mejor forma de hacer nuestras tareas en un tiempo nuevo. La RSE supone analizar lo que hacemos, cómo lo hacemos y para qué lo hacemos, potenciando la comunicación con los grupos de interés relevantes para nuestro negocio de forma comprometida, transparente y consistente para que nuestras acciones lleguen a más personas y se potencien en favor de la comunidad y el respeto por el entorno.

La RSE ayuda a la competitividad de las empresas si tiene un enfoque estratégico porque mejora la percepción de los productos por parte de los clientes, ahorra costes, disminuye riesgos, mejora el acceso al capital y la gestión de los recursos humanos, además de ser un motor de innovación (Estrategia Renovada de la Unión Europea sobre Responsabilidad Social de las Empresas).

En este contexto, el Gobierno ha aprobado la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-2020, un documento con 10 líneas de actuación y 60 medidas para contribuir a reforzar los modelos de gestión sostenibles que ayuden a las empresas a ser más competitivas y a las administraciones públicas más eficientes.

Esta estrategia responde a las recomendaciones de la citada Estrategia Renovada de la Unión Europea sobre Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), que insta a los países miembros a impulsar políticas nacionales en materia de RSE y que compromete a las empresas, las administraciones públicas y al resto de organizaciones para avanzar hacia una sociedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora.

Si quieres saber más sobre esta cuestión y cómo implantar una estrategia de RSE en tu empresa u organización, escríbenos sin compromiso a info@cabalconsulting.com o llámanos 983 36 28 47.

Si quieres descargarte la Estrategia pincha aquí

 

 

Conoce las últimas novedades tecnológicas para la sostenibilidad

La gestión de la sostenibilidad, entendida en su dimensión integral (económica, medioambiental y social), lejos de ser una amenaza a la rentabilidad de las organizaciones es una oportunidad para innovar y diferenciarse. Cuando las empresas gestionan la sostenibilidad en positivo encuentran oportunidades de negocio donde antes sólo veían obstáculos.

Este es el caso de una empresa francesa, Ashelvea. Sus gerentes concibieron desde el principio un proyecto global que incluyese los ciclos de vida de todos los productos; de esta visión surgió su primer ordenador Evolutis. Esta empresa es el único constructor informático del mundo que ha industrializado plásticos biodegradables para aplicaciones informáticas. Su estrategia se basa en la producción ética y el compromiso social optando por la externalización de competencias entre redes y agentes locales.

CAM01784

Todos los productos que compra Arquipiedra, una empresa de construcción en Navarra, España, son al agua, evitando uso de disolventes. Los criterios sustentables utilizados en sus compras están garantizados a través de etiquetas con verificación; composición libre de elementos peligrosos de los materiales y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, priorizando las empresas que cuentan con memorias de RSE. Esta empresa espera diferenciarse y aumentar su competitividad con productos de excelente calidad y respetuosos con el medio ambiente y los derechos humanos.

En la Feria Expobiomasa, celebrada recientemente en Valladolid, España, más de 400 expositores de 20 países han mostrado sus tecnologías aplicadas a la utilización de la biomasa como fuente energética. Los más 16.423 profesionales que la visitaron en la reciente edición, han convertido a este evento en la referencia sectorial para Europa. En esta Feria se han exhibido las últimas tecnologías que contribuyen a una economía baja en carbono: desde trituradoras para aprovechar los residuos al máximo, a acumuladores de calor, calderas, estufas, secadoras y cortadoras para hacer más eficiente y productiva la biomasa. Todas las fotos de esta nota, corresponden a diferentes soluciones que se exhibieron en esta Feria.

 

 

Acumuladores

Acumulador

 

Trituradora

Trituradora

 

Desde el plástico, cobre y corchos, todos los materiales pueden ser triturados y reutilizados posteriormente

Desde plástico hasta cobre y corcho, todos los materiales pueden ser triturados y reutilizados posteriormente con maquinaría especial.

Esta forma de pensar requiere una cultura corporativa donde la sostenibilidad es parte de la gestión del negocio. Para ello se requiere formación, actitud y entrenamiento. ¿Te apuntas a la cultura sostenible? Escríbenos sin compromiso a info@cabalconsulting.com o visítanos en

En VIA LAB Coworking
Estación de tren CAMPO GRANDE
Calle Recondo s/n
47007 Valladolid (España)

Teléfono: +34 983 36 28 47

  • También estamos en México. 

¿Quieres conocer los planes de México para impulsar el crecimiento “verde”?

En octubre de 2014 tuvo lugar en la ciudad de Guadalajara, México, Expo forestal 2014 + Biodiversidad+ Tecnología + Productividad.

Es una oportunidad única para explorar las opciones que brinda el mercado mexicano en materia forestal y ambiental, pues sólo se realiza cada dos años. Por otra parte, México está en una coyuntura excepcional, ya que el Gobierno está acometiendo reformas estructurales en materia energética que abre nuevas oportunidades.

¿Por qué  participar?

  • Prospección comercial de productos, servicios y tecnologías en México.
  • Una oportunidad para conocer y hacer relaciones con los diferentes actores en materia forestal de los 32 estados del país.
  • Conocer las políticas públicas para modernizar el sector e impulsar el crecimiento “verde”.
  • Intercambio de conocimientos y tecnología con profesionales del sector, tomadores de decisión, organizaciones productoras, así como instituciones del Gobierno relacionados con los recursos forestales.
  • Entrar en contacto con productores para mejorar sus operaciones forestales.
  • Iniciar o formalizar alianzas estratégicas.

¿Quién lo organiza?

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), un órgano autónomo del Gobierno de México, encargado de impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal y definir la política de desarrollo forestal sostenible.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Datos última edición, 2012

  • 64.551 asistentes, 29% más respecto de la anterior edición
  • 5.412 asistentes a conferencias y paneles.
  • 512 expositores (de los 32 estados de México y de 6 países Alemania, Bolivia, España, Estados Unidos, Italia y Malasia).
  • En el Encuentro de Negocios se lograron transacciones por 14 millones de euros.
  • 30 eventos entre talleres, foros, paneles, seminarios y conferencias magistrales sobre temas como bosques y cambio climático, el Programa Estratégico Forestal 2025 y el manejo sostenible de los recursos forestales

Perfil del visitante

Empresarios; profesionales forestales; consultores, vendedores de maquinarias; cámaras y organizaciones empresariales; productores; dueños de terrenos forestales; autoridades gubernamentales; entidades de crédito y financiación; académicos a nivel nacional e internacional y ciudadanos.

¿Qué servicios le ofrece Cabal consulting?

Representación comercial 

  • Relaciones corporativas e institucionales.
  • Representación comercial cara a cara con empresas y/organizaciones clave.
  • Inteligencia comercial:  informe de oportunidades, informe sectorial; bases de datos personalizadas.

Organización de Agenda de trabajo

  • Organización de agenda de trabajo durante Expo Forestal.
  • Identificación de alianzas estratégicas y socios comerciales en México para la internacionalización sostenible.

Comunicación y marketing

  • Promoción y difusión de su producto, empresa, organización o servicio en México.
  • Adaptación de mensajes al público  mexicano.
  • Campañas promocionales.
  • Relaciones con medios de comunicación.
  • Campañas en internet dirigidas a públicos mexicanos.

Si desea un presupuesto personalizado consúltenos sin compromiso

Estos servicios están sujetos a disposición.

Plazo máximo para reservar 10 de octubre.

Te llevamos a Expobiomasa y al Congreso Internacional de Bionergía en España

expobiomasa

 

 ¿Interesado en ahorrar en tu factura energética y contribuir a un planeta más limpio?

Entonces no te puedes perder Expobiomasa y el 9º Congreso Internacional de Bioenergía

Dónde: Valladolid, España.

Cuándo: 21, 22 y 23 de octubre de 2014.

¿Por qué?

  • Es la feria de referencia en Europa, con más de 400 expositores de todo el mundo que ofrecen productos y servicios de vanguardia, adaptados a tus necesidades, a lo largo de 26,000 m2 de exposición.
  • Un marco inigualable para hacer negocios y establecer alianzas con proveedores de todo el mundo.
  • Conocer de primera mano las últimas novedades tecnológicas en la materia.
  • Un evento único para detectar oportunidades y conocer proyectos de vanguardia exitosos.
pellets

 

¿A quién va dirigida?

  • Hoteleros, industrias agroalimentarias, comunidades, ayuntamientos y municipios tienen la oportunidad de conocer soluciones limpias que reducen la factura energética y al mismo tiempo les pemite utilizar sus residuos.
  • Empresarios y profesionales encontrarán las últimas novedades tecnológicas para ofrecer a sus clientes.
  • Gobiernos y comunidades encontrarán soluciones eficientes que ponen en valor los residuos orgánicos y forestales y una oportunidad para generar mayor desarrollo.
  • consultores y profesionales interesados en conocer nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente.

Pídenos presupuesto sin compromiso; te ayudamos a planificar la asistencia a la Feria y  te organizamos tu agenda para que aproveches desde ya tu viaje. Y si no puedes venir, nosotros podemos hacerlo en tu nombre. Sólo dinos que necesitas y te lo ofrecemos.

Más información: +34 649 624 869; +34 983 362 847

Skype: BelenMVazquez

CABAL CONSULTING: TUS OJOS Y VOZ EN EUROPA