El impacto de la Comunicación y la Ética en la Reputación de las marcas

El impacto de la Comunicación y la Ética en la Reputación de las marcas fue el título de la conferencia que impartió la directora de Cabal consulting, Belén Merino en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, el 14 de marzo de 2018, ante más de 200 alumnos y profesores de los grados de Mercadotecnia, Administración de Empresas y Turismo

En la plática se analizó el nuevo entorno empresarial en el que las marcas deben competir y hacerse visibles para ser elegidas por los consumidores cada vez más exigentes. como se indicó , el 85% de los consumidores milenials introduce criterios medioambientales y sociales antes de hacer una compra. Por ello es tan importante que las empresas apliquen la ética en su empresa para evitar riesgos reputacionales y fortalecer su capital reputacional.

El impacto de la Comunicación y la ética en la Reputación de las marcas

Asimismo se explicó la relación que existe entre Comunicación, Ética y Reputación, donde la Ética es la base de una pirámide que protege la Reputación y la Comunicación es la palanca para impulsar a la organización.

Finalmente se analizaron casos de empresas que han afrontado recientemente crisis reputacionales como Volkswagen y la Costeña y cómo los han afrontado y se dieron las claves de por qué la empresa mexicana Bimbo, ha sido la única en ser incluida en el Ranking mundial de las empresas más éticas.

El impacto de la Comunicación y la ética en la Reputación de las marcas

El impacto de la Comunicación y la ética en la Reputación de las marcas

5 Buenas prácticas para proteger la reputación de las marcas

Para finalizar la plática Belén Merino aconsejó seguir al menos estos 5 consejos:

  1. Revisa la dimensión axiológica de tu organización: es decir tus valores y si estos son coherentes con tu misión y visión y el contexto en el que opera tu empresa.
  2. Elabora tu mapa de grupo de interés: una gestión desde el punto de vista reputacional y responsable implica  identificar, conocer, priorizar y trazar un plan de trabajo con los grupos de interés relevantes de tu organización,
  3. Construye relaciones auténticas: la simulación hoy en día no funciona, sé coherente y transparente.
  4. Alinea la estrategia de sostenibilidad de tu negocio a los Objetivos de Desarrollo sostenible: en el contexto actual es imprescindible conocer y sumarse a la Agenda de Desarrollo sostenible mundial.
  5. Hazte visible: si haces todo lo anterior, pero no lo comunicas estarás perdiendo oportunidades de incrementar tu capital reputacional. La comunicación debe ser coherente con tu misión, con oportunidad y diferenciándote de tu competencia.

Con estas claves podrás incrementar la reputación de tu empresa y competir en un entorno global. Si quieres saber más o tienes dudas sobre algún aspecto, contacta con nosotros sin compromiso. Tenemos actividad en España y México.

También puedes ver todas las fotos del acto en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México en nuestro Facebook.

¿Cómo hablar en público y persuadir? Te contamos las 5 claves

Hablar en público es una de las 3 cualidades más valoradas por las empresas, junto al conocimiento de idiomas y la capacidad de adaptación. Sin embargo hablar en público es un reto para la mayoría de las personas, ya que nuestro sistema educativo no nos ha formado para ello. Te contamos las 5 claves para que triunfes al hablar en público. Leer más

Reputación, tu aliado para crecer, competir y ser sostenible

La directora de Cabal Consulting, Belén Merino, impartió un taller para gestionar la reputación corporativa en el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) los días 30 y 31 de marzo de 2017 en la Ciudad de México.

El taller estuvo enfocado enseñar una metodología para gestionar la reputación corporativa  de una forma práctica y aplicable a cualquier organización.

Al taller asistieron responsables de RSE de diversas empresas y organizaciones procedentes de estados como Quintana Roo, Chihuahua o la Ciudad de México y Veracruz.

Ventaja competitiva

En la época de la transparencia, la incertidumbre, la globalización y las nuevas tecnologías, y con una sociedad cada vez más consciente y exigente la reputación corporativa está cobrando un valor creciente como un activo para las empresas. Este valor se refleja en el número de artículos académicos que contienen en su título los términos “reputación corporativa” o “riesgo reputacional”, que se ha más que duplicado desde el año 2000 (The Conference Board Business Information Service, 2007).

No obstante, la preocupación por la reputación no es nueva. Así hablamos de que una empresa tiene “buen nombre” o que tal o cual persona “goza de buena reputación”. Ya lo dijo Miguel de Cervantes en la segunda parte de “El Quijote”: “que más vale el buen nombre que las muchas riquezas”.

La Reputación se ha considerado y se considera un activo muy valioso que debe cuidarse para conseguir ventajas competitivas en un entorno global cada vez más complejo y con una gran competencia.

Belén Merino compartió con los asistentes su visión sobre la gestión de la reputación: hacer las cosas bien y además comunicarlo de forma cabal. Asimismo, aseguró que  hoy en día  no es posible lograr buena reputación sólo con relaciones públicas, ya que es difícil ocultar las conductas poco éticas y el engaño en la sociedad actual.

 

“El modo de obtener una buena reputación es procurar ser lo que se desea parecer.”   Sócrates

¿Es la comunicación de tu empresa coherente con sus valores?

Comunicamos todo el tiempo, aunque carezcamos de una estrategia al respecto. Las empresas, las marcas, las personas, los gobiernos son el reflejo de lo que dicen a través de sus mensajes, de sus hechos  y los valores que los definen. Todo ello va conformando la reputación de la empresa, de la organización y de las personas.

Según la RAE, la reputación es “opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo”. Esta opinión no surge de la noche a la mañana sino que se va conformando en la mente de las personas a lo largo de los años, a través de la experiencia con esa empresa y  lo que los demás cuentan de ella.

La reputación es sinónimo de confianza y la confianza es la base de la construcción de cualquier relación, especialmente la comercial. Los consumidores buscan confianza a la hora de adquirir un producto o servicio y son cada vez más exigentes. Se estima que uno de cada 2 consumidores ya basa sus decisiones de compra en función de la responsabilidad social, ambiental y ética de sus marcas. En mercados globales y transparentes tener buena  reputación es clave para el éxito comercial.

Por ello, hoy en día las marcas, las empresas, los gobiernos y las personas deben gestionar su reputación. De poco sirven las estrategias de marketing para “marcas mentirosas” o empresas irresponsables, porque una vez que el consumidor tenga la experiencia real y descubra que le han dado “gato por liebre” dejará de confiar en ese producto.

Las crisis reputacionales afectan a casi todas las empresas a lo largo de su vida. En los últimos meses hemos asistido a dos casos muy notables. La automotriz alemana Volkswagen, por ocultar pruebas de emisión de gases, y la empresa mexicana de alimentos La Costeña, al aparecer en redes sociales unas imágenes en las que se pone en entredicho la calidad de sus procesos.

Diferentes estudios concluyen que las empresas que tienen un importante y sólido capital reputacional logrado a través de los años,  son más competitivas porque atraen y retienen talento, tienen acceso a capital en condiciones ventajosas, y venden más; y en caso de crisis, disfrutan del beneficio de la duda y se recuperan a medio plazo. En un un par de años, comprobaremos qué  tan solida era la reputación de estas empresas y cómo fue el manejo de la crisis.

Y tú, ¿aún no tienes un plan para gestionar la reputación y aprovecharte de su capital? ¿le apuestas a la improvisación y las pólizas de seguros? Si quieres construir y proteger tu reputación, debes tener una estrategia y una gestión. Pregúntanos en info@cabalconsulting.com

 

 

 

¿Cómo cuidas tu reputación?

Miles de millones pierden las empresas ante una crisis de reputación. Los casos recientes de La Costeña, OHL, Volkswagen…. son sólo 3 ejemplos que  han generado graves pérdidas económicas a sus propietarios. En muchas ocasiones, las empresas o marcas desaparecen.

Las crisis de reputación ponen a prueba las fortalezas o debilidades de las empresas. Algunas reaccionan a tiempo y salen fortalecidas, otras se paralizan y los clientes las abandonan, los acreedores se ceban con ellas y los socios les reclaman.

En la actualidad, nadie está a salvo de tener un episodio de crisis reputacional. Con la utilización masiva de las redes sociales,  las empresas deben prestar más que nunca atención al cuidado y vigilancia de su marca, ya que cualquier persona, incluidos los trabajadores, pueden hablar (bien o mal) de ella.

Hoy en día la gestión estratégica de las organizaciones  implica gestionar algo tan intangible como es la Reputación. Ya lo dijo Miguel de Cervantes en El Quijote, “Más vale el buen nombre, que las muchas riquezas”.

Efectivamente, la Reputación corporativa es una clara ventaja competitiva para quien la posee: atrae y retiene talento, permite negociar con proveedores y acreedores en mejores condiciones, genera incondicionales de la marca, atrae nuevos clientes y en caso de crisis, gozará del beneficio de la duda.

Pero, ¿es posible  gestionar la Reputación corporativa? ¿Cómo hacerlo, cuáles son las claves?  Cabal consulting está especializada en la gestión de la Reputación corporativa, para que se beneficie de ser una empresa, persona u organización admirada,  ¿Hablamos?

info@cabalconsulting.com

 

¿Qué les falta a las empresas españolas en México para fortalecer su reputación

Os compartimos un artículo que ha escrito la Directora de Cabal consulting, Belén Merino, para EFE empresas, sobre la reputación de las empresas españolas en México, a propósito de la presentación del Estudio RepTrak Pulse 2016 del Reputation Institute, durante el IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), del 2 al 6 de mayo, en la Ciudad de México.

Según el citado Estudio, no hay ninguna compañía de España entre las 50 con mejor reputación en México, a pesar de ser el segundo inversor en ese país y de haber 5.400 empresas con capital español ubicadas en México, según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano. Son varias las razones que explican esta ausencia que Belén Merino explica en su artículo.

El Reputation Institute preseleccionó y evaluó a 277 empresas ubicadas en México, de las cuales sólo 6 eran españolas (BBVA Bancomer, Gas Natural, Mapfre, Movistar, Santander y Zara); finalmente, ninguna fue seleccionada entre las 50 primeras, después de 7.673 entrevistas realizadas a público general, con un conocimiento previo de las empresas. Sigue leyendo 

Relaciones con grupos de interés

Una gestión empresarial socialmente responsable debe identificar y comprender los grupos e individuos a los que afecta la actividad y generar un dialogo con ellos para conocer sus expectativas, negociando y generando valor para todos.

Para ello, es preciso realizar un mapa de grupos de interés (o stakeholder) con los colectivos que pueden afectar la consecución de los objetivos empresariales, o ser afectados por estos.

Entonces, ¿cómo se debe proceder?:

1º Identificación y conocimiento de los grupos.

2º. Investigación de su nivel de influencia e importancia.

3º Identificar los temas relevantes para la sostenibilidad de la organización a través del análisis de materialidad.

Estos datos se plasman en la matriz de grupos:

Grupo de interés Expectativas Obligaciones Priorización
 
 
 

Fuente: Elaboración propia a partir de Corporate Excellence (2011)

4º Establecer canales de comunicación para cada grupo, en función de su  importancia y especialmente con los grupos críticos que más pueden afectar al negocio.

Si quiere saber más sobre gestión de las relaciones con grupos de interés, escríbanos sin compromiso a info@cabalconsulting.com

 

 

Comunicamos las buenas prácticas de gestión en México y España

Un proyecto de futuro

Como un “Proyecto de futuro” así nos vio el periodista Pedro Alonso en la entrevista que nos hizo para el blog El tintero  de la Asociación de Periodistas de Valladolid a la que pertenecemos.

En este blog se describe la esencia de Cabal “una consultoría de estrategia en comunicación y responsabilidad  corporativa que tiene presencia tanto en España como en México” para “ofrecer soluciones a otras organizaciones que quieren gestionar su reputación y necesitan una estrategia de comunicación internacional” adaptada a un entorno global.